¿Cómo abrir una tienda y no fracasar en el intento?

A día de hoy el comercio sigue siendo una de las actividades más mayoritarias en la cotidianidad de una ciudad, a la que se suman todos esos autónomos que no disponen de un negocio físico, sino que llevan a cabo su trabajo de forma telemática o a través de un escaparate online.

 

No obstante, muchos de los comercios tradicionales y también los nacidos con Internet, cometen ciertos errores a la hora de abrir un negocio. Ya sea por problemas con los trámites legales, burocráticos o con las administraciones públicas, a vec es estos errores son tales que hacen fracasar el negocio casi antes de ponerlo en marcha. Por eso te recomiendo que acudas a asesores profesionales con experiencia, que puedan echarte una mano en la parte legal y más institucional. Si necesitas asesoramiento legal profesional puedes contactar con nosotros en el 983 810 233.

 

Sin embargo, son más los errores intrínsecos del negocio los que realmente pueden acabar con él. El comercio es una de las salidas profesionales, junto con la hostelería, que más profesionalidad y formación requiere. Creer que  con subir la reja del comercio vendrán los clientes y el negocio tirará para adelante es cosa del pasado.

 

En un mundo tan globalizado donde hay tanta competencia y tecnologías tan cambiantes, la oferta es cada vez mayor, por lo que para que tu negocio funcione deberás ofrecer algo que no ofrezca nadie más. Hasta que averigües qué es lo que hace a tu comercio único, te aconsejo que no caigas en estos errores:

 

  1. Un mal cálculo de los gastos iniciales: este error es muy típico de muchas actividades económicas, en las que un mal cálculo de la inversión inicial puede acabar con tu negocio mucho antes de lo que crees. No solo nos estamos refiriendo al importe, sino también a la financiación adecuada de la inversión, ya que un endeudamiento importante puede ser un lastre para tu comercio.
  2. La ubicación del local: es otro de los errores más comunes, pensar que podrás “modificar el tráfico” de viandantes. Antes de tomar una decisión observa durante diferentes días los hábitos de la gente que pasa por delante. Tendrás que tener en cuenta del tipo de zona que se trate, si es de ocio o comercial, y escoger un local en función de ello. Siempre será mejor elegir uno más pequeño y mejor situado que uno más grande pero que tenga menos “tráfico”. Si ahorras en ubicación tendrás que invertir en promoción, mientras que eligiendo la ubicación adecuada sacarás más rentabilidad por tu comercio.
  3. Los cobros y pagos: la mayoría de negocios terminan cerrando por problemas de dinero, causados por una visión optimista y de despilfarro. Te recomendamos prudencia financiera cuando hagas previsiones y tener en cuenta posibles imprevistos.  

 

Si necesitas asesoramiento legal profesional puedes contactar con nosotros en el 983 812 033 o visítanos en Plaza de Montmorillón número 2 3C de Medina del Campo.